4. Inspección y Certificación
Una vez finalizada la instalación, es necesario realizar una inspección para verificar que todo se ha llevado a cabo conforme al proyecto técnico y a las normativas vigentes. Esta inspección suele ser realizada por un organismo certificador o por la autoridad competente en la materia. Durante la inspección, se revisarán aspectos como:
- La correcta instalación de los paneles y su fijación.
- El adecuado funcionamiento de los inversores y otros componentes eléctricos.
- La seguridad de la instalación, asegurando que no representa riesgos para las personas ni para la propiedad.
Si la instalación supera la inspección, se emitirá un certificado de conformidad.
5. Registro y Puesta en Marcha
El último paso para legalizar una instalación fotovoltaica es registrarla ante el organismo competente. Este registro puede variar dependiendo del país y la región, pero generalmente se debe realizar ante el organismo regulador de energía o la compañía eléctrica. Durante este proceso, se deberán presentar todos los documentos obtenidos durante las fases anteriores, incluyendo el proyecto técnico, las licencias y permisos, y el certificado de conformidad.
Una vez registrado el sistema, se puede proceder a la puesta en marcha de la instalación. Esto implica conectar los paneles solares a la red eléctrica y comenzar a generar energía. Es importante realizar una monitorización inicial para asegurar que el sistema funciona correctamente y que se están alcanzando los niveles de rendimiento esperados.
Al finalizar la instalación el cliente recibe:
- Proyecto técnico visado
- CIE (Certificado de Instalación Eléctrica).
- CFO (Certificado Final de Obra=
- CTA (Contrato técnico de Acceso).
- RITSIC
- RAC
Aquí detallamos de forma general los pasos y requisitos, si decide realizar su instalación Ecovergy le facilitará toda la documentación en función del tamaño de la instalación y los requisitos que se soliciten en la zona geográfica donde se encuentre.
En este enlace encontrareis la guía que facilita el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Conclusión
Legalizar una instalación fotovoltaica es un proceso que requiere una planificación meticulosa y el cumplimiento de varias etapas reglamentarias. Desde la evaluación inicial y el proyecto técnico, pasando por la obtención de licencias y permisos, hasta la ejecución, inspección y registro, cada paso es imprescindible para asegurar que la instalación cumple con las normativas y puede operar de manera segura y eficiente.
En Ecovergy, nos comprometemos a guiarle en cada uno de estos pasos, asegurando que su transición hacia la energía solar sea lo más sencilla y efectiva posible. Contamos con un equipo técnico de ingeniería especialista en autoconsumo industrial fotovoltaico. Contarás con el mejor asesoramiento y nos encargaremos de solicitar todos los permisos y realizar la presentación de documentación, inspecciones, etc para que puedas disfrutar de una instalación totalmente legalizada y sin preocupaciones. Una vez terminado todo el proceso dispondrás de toda la documentación realizada y presentada.
Contacta con nosotros y te informaremos.